MEMRI I Middle East Media Research Institute
Despacho Especial No. 2714 – Autoridad Palestina
Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud ´Abbas: No a la violencia, al terrorismo, a las armas de fuego o a la Intifada militar
En dos recientes entrevistas con el diario de Londres Al-Sharq Al-Awsat y el diario egipcio Al-Ahram, el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud ´Abbas aclaró que su decisión de no presentarse a la reelección era definitiva, y dijo que las negociaciones con Israel sólo serían renovadas si éste reconoce las fronteras de 1967 y congela completamente los asentamientos por un período de seis meses - incluso una congelación no declarada...
Lo siguiente son extractos de las entrevistas:
Olmert nos prometió el 100% del territorio; hubiésemos podido haber llegado a un acuerdo
P: "Podrían haber llegado a un acuerdo con Olmert?"
R: "Creo que podríamos haber llegado a un entendimiento... [1] y encontrado una solución. De hecho, [Olmert] dijo que me daría el 100% [del territorio]"...
La reanudación de las conversaciones a cambio de seis meses de una total suspensión de los asentamientos y el reconocimiento de las fronteras de 1967
P: "Cuál es la manera de salir [del punto muerto] y lograr la renovación de las negociaciones [con Israel]?"
R: "Debe haber un período de seis [meses completos] en el congelamiento de los asentamientos, [incluso] alguno no declarado. [Los israelíes] puede informar a los estadounidenses o a cualquier otro al respecto. En cuanto a nosotros, tenemos gente que puede supervisar la situación sobre el terreno. [Además], las fronteras de 1967 deben ser declaradas como la base para las negociaciones... Les sugerí esta idea a los norteamericanos y al (Ministro de Defensa israelí) Ehud Barak en dos ocasiones... [Y dijo] ´Si está de acuerdo con esto, puede informárselo sólo a los norteamericanos...´ [pero Barak] no respondió nuestra propuesta]".
No a un estado bi-nacional o a un estado con fronteras temporales, no al retorno de la violencia
P: "Hay quienes llaman a establecer un estado único [binacional]".
R: "Nosotros no convocamos por [tal] estado... esa no es la opción que [queremos]. La hoja de ruta [establece] tres fases. La primera es [la fase de] obligaciones. Yo he cumplido todas mis obligaciones... mientras que Israel no ha hecho nada. Estoy convencido de esto, y es por eso que Israel ha cancelado efectivamente la primera fase del plan. La tercera fase consiste en [establecer] dos estados y poner fin a la ocupación, pero [los israelíes] se niegan... En otras palabras, la tercera fase [del plan] también se ha ido. En cuanto a la segunda fase, esta [supone] la opción de un estado con fronteras temporales, pero yo lo rechazo. Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Hacia dónde quieren llevarnos? Sin embargo, no voy a recurrir a la violencia. No importa hacia dónde nos arrastren, no voy a regresar a la violencia".
P: "Y si la violencia se sobrepone a si misma sobre ustedes?"
R: "No a mí. Estoy en contra de esta... no voy a aceptar la violencia, el terrorismo, las armas de fuego o una Intifada militar... Absolutamente que no".
P: "Pero usted está a favor de una lucha popular no violenta?"
R: "Ciertamente, el público tiene derecho a protestar. La gente de [los pueblos] Ni´lin y Bil´in tienen derecho a salir y expresar su oposición al cerco. Los residentes de Jerusalén tienen el derecho a protestar contra la ocupación y la destrucción de sus hogares. Pero repito: rechazo [el uso] de la fuerza militar porque esta nos destruirá... no voy a dejar que destruyan la patria de nuevo ahora que ha sido reconstruida".
P: "Hay preocupación de que una tercera Intifada podría irrumpir?"
R: "Espero que no suceda, y estoy en contra. Pero espero que nadie acorrale al pueblo, [dejándoles sin ninguna otra alternativa]".
P: "Pero si la gente ve a su presidente acorralado en una esquina, ¿qué harán?"
R: "Eso será decisión del pueblo, no mía. No voy a pedirles que empiecen a disparar. Eso no va a suceder".
P: "No tienen que recurrir a la resistencia armada. Es posible que organicen un levantamiento a lo largo de las líneas de la primera Intifada de 1987..."
R: "[Pero] la Intifada del 2000 fue de naturaleza diferente. Fue desencadenada por la provocación de Ariel Sharon... murió gente y estalló una Intifada que duró cinco años, y mira lo que nos hizo". [2]
No participaré en la reelección
P: "Por qué ha decidido dimitir como presidente de la AP? ¿Fue [su declaración] sincera, o se trata simplemente de algo para llamar la atención...?"
R: "Qué quieren de mí? El proceso de paz se ha detenido y también lo ha hecho el [proceso] de reconciliación [entre-palestinos]... Todos los caminos me han sido cerrados y no hay soluciones. Si no puedo avanzar y alcanzar mi objetivo mayor, no voy a continuar en mi cargo. He alcanzado la seguridad [para mi pueblo], he mejorado la situación económica y he reformado a las [instituciones] de Fatah y la OLP, [pero el objetivo final] es lograr una reconciliación entre todas las facciones [palestinas] y mantener negociaciones con Israel. Sin embargo, las puertas se me han cerrado en mi cara".
P: "Si la reconciliación entre palestinos se logra, revertirá su decisión?"
R: "Si hay un cambio en las posiciones, mi sucesor lidiará con esto".
P: "Es esa su decisión final?"
R: "Definitivamente... no me postularé para la reelección. No hay más remedio que hacer un esfuerzo serio [en la reconciliación]. No vamos a esperar por siempre, dejando a la suerte y el futuro del pueblo palestino en manos de Hamas, que está sentada toda satisfecha y cómoda en su [pequeño] emirato en Gaza".
Hamas está financiado por Irán
P: "Qué sucede si hay elecciones y Hamas [gana] y dirige a la Autoridad Palestina?"
R: "Eso depende de [Hamas]. Si el escenario que usted describe se materializa, el mundo tendrá que lidiar con a un presidente de la AP, que rechaza el derecho internacional y el proceso de paz. Nadie va a tratar con él. Hamas debe cambiar su posición a fin de que de Gaza pueda ser rehabilitada. Los miles de millones [de dólares] que [distintos] países se comprometieron a ofrecer en la cumbre de Sharm Al-Sheikh no han sido entregados a causa de las posturas de Hamas..."
P: "Está usted dispuesto a sentarse [y negociar] con Hamas?"
R: "[Ya] lo hemos hecho, y si se me pide, no negaré negociar con nadie...
P: "Usted firmó el acuerdo de [reconciliación] patrocinado por Egipto... y Hamas acordó también [firmarlo], pero se retractó en el último momento... ¿Cómo explica usted eso?"
R: "Estaban sometidos a presiones. [Sus líderes] en Damasco obtienen instrucciones [de otras partes]".
P: "Instrucciones de dónde? De Siria... o tal vez Irán?"
R: "Instrucciones de Irán".
P: "Torpedeó Irán la reconciliación?"
R: "Sí".
P: "Por qué haría [eso]?"
R: "Irán es un actor en la región, y al mismo tiempo tiene [ciertos intereses que tienen que ver con] sus relaciones con los Estados Unidos. Este quiere obtener fichas de cambio que pueda utilizar [para promover sus objetivos]... y le está funcionando".
P: "Cuánto está pagando por estas fichas de cambio [es decir, Hamas]?"
R: "Hasta donde sé, $ 250 millones".
P: "Este paga dicha cantidad cada año?"
R: "No lo sé. [Quizás] cada seis meses... [Quizás] cada año. Hamas está financiado por Irán... [Hamas] afirma que es financiado por donaciones... pero la [cantidad prevista por] las donaciones no es nada como la que recibe de Irán. [Esta suma] no llega ni a un cuarto, quinto, o incluso uno por ciento de lo que [Hamas] recibe de Irán".
P: "Es ésa la razón detrás de las repetidas visitas de Khaled Mash´al a Irán?"
R: "Por supuesto..." [3]
Hamas de Gaza quiere la reconciliación, pero el Hamas de Damasco se niega
P: "Usted dice que existe una lucha interna dentro de Hamas respecto al [proceso de reconciliación inter-palestino]?"
R: "Según la información que tengo, el liderazgo de Hamas en Gaza quiere firmar el [acuerdo] de reconciliación, porque está sufriendo, pero el liderazgo de Hamas en Damasco no quiere [firmar]. No sé si esto es cierto o no. Los de Gaza quieren la reconciliación porque están sufriendo a diario..."
P: "Qué pasa si usted le dice a Hamas, ´Yo soy el presidente de la AP y vendré [a Gaza] para cumplir mi deber?"
R: "Digamos que decido ir a Gaza. Entro en mi coche y me voy... [Pero] luego qué?.. Dígame, ¿qué puedo hacer?.. ni siquiera tengo un lugar donde quedarme [allí]".
P: "[Pero] usted tiene una casa [allí]... y un palacio para recibir visitantes".
R: "Mi casa fue incautada [por Hamas]... y era la sede de la OLP. ¿A dónde puedo ir?.. Convirtieron mi casa en una prisión...”
Si al intercambio de prisioneros, incluso al costo de poner en línea a Hamas
P: "Si Hamas consigue liberar a decenas de prisioneros [palestinos] quienes Israel afirma ´tienen sangre judía en sus manos´, será una victoria de Hamas, porque usted no logró liberar a ni uno solo de [los prisioneros] en 16 años de negociaciones.. desde la [firma del] Acuerdo de Oslo en 1993 hasta el día de hoy".
R: "Usted debería hacerle esta pregunta a Israel... Además, [Gilad] Shalit nos ha costado 2.500 shahids y [muchos hogares destruidos], etc., y no ha terminado todavía. Yo coloco la responsabilidad primordial de esto sobre Hamas, así como también a Israel. Así que pongamos esta cuestión de lado... Ellos dijeron que yo estaba en contra del acuerdo de [Shalit], porque temía competencia de [Marwan] Barghouti... Bueno, yo no quiero presentarme a la reelección, así que no hay razón para [temerle]..."
P: "No le preocupa que el acuerdo de [intercambio] de prisioneros incrementará la popularidad de Hamas a expensas del de la Autoridad Palestina?"
R: "A pesar de esto, estoy a favor [del acuerdo]... dejen que se beneficien de esto, siempre y cuando los prisioneros sean liberados. Un preso liberado significa familias enteras salvadas. Lo más importante es que los prisioneros regresen junto a sus familias".